En esta entrada haré un recopilatorio de actividades y juegos online para poder repasar el futuro con “going to” desde casa. Estas actividades están pensadas para realizarse en tercer ciclo de primaria (5º y 6º) con alumnos de 10-12 años.
En primer lugar, comenzaremos con una ficha explicativa sobre el uso de “going to”. En mis clases presenciales siempre intento hacer las explicaciones en inglés, sobre todo en tercer ciclo, pero en esta difícil situación de impartir docencia a distancia me parece más importante que los alumnos/as tengan facilidades para entender lo que se les pide. Por ese motivo las explicaciones gramaticales están en español.
Podéis descargar la ficha en el siguiente enlace:
Después de la ficha explicativa les pedimos que visualicen un vídeo de Youtube en el que se vea un ejemplo claro de cómo usarlo. Una opción sería el siguiente vídeo:
Vayamos ya a la práctica. Para practicar esta estructura les podemos proponer distintos juegos online y fichas interactivas. Empezaremos por los juegos online:
Juego: Pon las palabras en orden
Diferentes juegos de famoso “Mes-games”
En Wordwall también podemos encontrar distintos juegos para trabajar la estructura “going to”. Esta plataforma se ha convertido en un recurso de gran utilidad, ya que te permite crear multitud de actividades interactivas para tus alumnos/as sin necesidad de que éstos se registren.
Fichas interactivas en Live worksheets
Esta página también es un estupendo recurso para preparar nuestras clases a distancia. A través de esta web podemos enviar fichas interactivas a nuestros alumnos/as y que ellos/as nos las devuelvan hechas y corregidas. Para ello, los niños/as no necesitan ningún registro.
Desde nuestra cuenta de maestros/as podremos ver todas las fichas de los alumnos/as y sus puntuaciones. La única pega es que no se pueden descargar para dar un feedback. Yo suelo hacer capturas de la imagen y enviar una corrección por correo electrónico si he visto bastantes errores.
Para enviar las fichas ,únicamente hay que copiar el enlace que pone en “Enlaza esta ficha” y nuestros alumnos/as ya tendrán acceso a ella.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que podemos encontrar fichas de multitud de autores. Esto quiere decir que no todos los autores, por h o por b, han subido la ficha correctamente, por lo que a la hora de corregir pueden dar como error algo que no lo es. Para evitarlo, siempre que enviemos una ficha debemos hacerla primero y asegurarnos de que está bien.
Después de haberlas hecho, recomiendo las siguientes fichas interactivas:
Oral comprehension (Listening)
Ficha interactiva. Localiza el error y escribe.
Para finalizar, podemos pedirles que hagan un escrito sobre sus planes para las siguientes semanas o para este verano “diferente”.
Siempre que pedimos una redacción es recomendable mostrar un ejemplo previo. Para muchos de nuestros alumnos/as, comenzar una redacción desde cero puede suponer un mundo, por lo que antes de empezar es posible que tiren la toalla. Con un ejemplo les damos confianza y seguridad para poder comenzar a escribir su tarea. A nosotros no nos cuesta nada hacerlo y a ellos les supone una gran ayuda.
Bye bye!