Filipinas fue el segundo destino dentro de nuestra ruta asiática y, al igual que en Myanmar, nos habíamos propuesto visitar distintos centros en los que aprender sobre la educación en el país de los mil paraísos.
¿Educación pública o privada?
En Filipinas existen escuelas públicas y privadas, no obstante, un porcentaje muy alto de la población asiste a centros de titularidad púbica. Como en la mayoría de países del sudeste asiático, hay escasez a gran escala de instalaciones en las escuelas públicas de Filipinas, que incluyen aulas, maestros, escritorios y sillas, libros de texto y materiales de audio y vídeo. No obstante, nosotros pudimos ver aulas en bastante buen estado, además de una bonita decoración en todos los colegios que vimos.
Todos los centros que pudimos observar tenían muchísimo color. Cuentan con muchísimo espacio abierto y utilizan material reciclado para decorar tanto los jardines como las aulas. Otro hecho que nos llamó la atención de manera positiva fue la utilidad del centro como un espacio abierto para todos los niños/as del que poder hacer uso fuera del horario escolar.
También comentar, como dato curioso, que el uso del uniforme es obligatorio, a excepción de los viernes, que tanto maestros/as como alumnos/as pueden llevar lo que quieran (excepto vaqueros, que los cría el demonio, como en Reino Unido).
Abandono escolar
Uno de los principales problemas de la educación en Filipinas es la desigualdad entre las ciudades y los pueblos. En estos últimos los índices de abandono escolar ya en la etapa primera son muy elevados. Es muy común ver entre semana a muchísimos niños y niñas en las calles, ya sea ayudando a sus padres o simplemente jugando. Combatir este hecho es uno de los grandes retos del gobierno Filipino en la actualidad.
Inglés en Filipinas
El sistema educativo de Filipinas se ha visto muy afectado por la historia colonial del país, incluido el período español, el período estadounidense y el dominio y la ocupación japoneses. A pesar de haber sido influenciados significativamente por todos sus colonizadores, las contribuciones más influyentes surgieron durante la ocupación estadounidense. A partir de este momento el inglés se introdujo de forma significativa en la instrucción. Es por ello que el nivel de inglés de la población es bastante elevado. No obstante, nosotros hablamos de primera mano con la maestra de cuarto curso de primaria de un colegio y ésta nos comentó la dificultad de llevar a cabo una enseñanza bilingüe cuando la gran mayoría de alumnos no conocen la lengua en la que se imparten estas áreas. Esto nos suena, ¿no?
Visita al colegio Claudio Sandoval de Corón
A continuación os mostramos algunas imágenes de la visita al colegio Claudio Sandoval de Corón, provincia de Palawan.
Si queréis visitar este centro os recomendamos siempre avisar con antelación. No obstante, el centro está siempre abierto, por lo que también podéis ir y hablar con alguien sobre vuestras intenciones. Intentad ir a la hora del recreo o de la comida para no interrumpir las clases. Son muy amables, seguro que no os ponen ningún problema.
Nuestro siguiente destino fue Indonesia, pero debido a la crisis del COVID-19 tuvimos que adelantar nuestra vuelta y decir así adiós a nuestra aventura. En cuanto podamos retomaremos este sueño y seguiremos contando nuestras experiencias educativas por el mundo.