Rúbrica para evaluar el cuaderno de inglés

Las rúbricas siguen siendo las grandes desconocidas en la gran mayoría de centros educativos.

¿Qué son?

Las rúbricas son guías que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado. Al diseñarlas debemos tener ciertos aspectos claros; cualquier rúbrica debe  ser coherente con los objetivos  que se persiguen y, sobre todo, debe estar redactada con un lenguaje claro y adecuado a la edad de nuestro alumnado para que sean ellos mismos los que se evalúen.

¿Utilizo únicamente rúbricas para evaluar? No. La utilización de rúbricas como instrumento de evaluación puede ser efectiva y positiva en muchas ocasiones, pero requieren mucho tiempo y hay otros instrumentos mucho menos completos que también resultan efectivos.

¿Por qué deberíamos trabajar o empezar a trabajar con rúbricas?

En primer lugar, los alumnos/as tienen mucha más información sobre lo que se les va a pedir que con otros instrumentos, ya que conocen de antemano los criterios con los que serán evaluados. Este hecho fomenta así la autoevaluación, ya que serán ellos los que se evalúen al final del proceso utilizando las rúbricas. Además, promueven la responsabilidad del alumnado, ya que en función de los criterios que pueden leer en sus rúbricas, pueden revisar sus trabajas antes de entregarlos al maestro/a.

Quiero compartir la rúbrica que utilizo con mis alumnos de tercer ciclo de primaria para evaluar los cuadernos de clase.

¿Cómo la utilizamos?

A principio de curso le entrego una copia a cada uno y la pegan justo después de la portada que realizan en el cuaderno. De esta forma pueden ver todos los criterios que utilizaremos para que el cuaderno sea evaluado.

Seguro que estáis aburridos/as de decir una y mil veces que pongan la fecha, el título o enunciado de la actividad, que dejen espacio entre actividad y actividad y un largo etcétera. De esta forma este tipo de instrucciones ya no se repiten tanto.Os aseguro que ellos mismos se van corrigiendo e intentando mejorar hasta tener el cuaderno lo más aseado posible.

¿Cómo obtenemos la nota?

Si miráis la rúbrica veréis que el máximo que se puede obtener es un 10. Los alumnos también están familiarizados con esta numeración, por lo que, como se van a evaluar los propios niñ@s  es mejor hacer la rúbrica para que nos cuadre con el 10 y no con otras cantidades a las que luego tengamos que sacar porcentajes. Yo tengo establecido un 20% para el cuaderno, por lo que sacar la nota final es muy sencillo de esta manera.

En el enlace podéis descargarla. ¡Espero que os sea igual de útil o más que a mí! 🙂

Descarga la plantilla en pdf aquí: rubrica libreta

Descarga la plantilla editable aquí: rubrica libreta

 

 

 

 

Comentarios

  1. Mercedes dice:

    Super! He adaptado alguna cosilla y variado el número de unidades que trabajaremos. Primera sesión hecha en clase para que lo tengan claro. Graciosa la pregunta ( en sexto) “¿si saco un 10 también aparece en el boletín de notas?¨.
    Propuesta en el segundo tramo y aceptación total por el equipo. Se planteará para el resto del centro.
    ¡Así nos ha gustado…. mucho! Graaaacias!!!

    1. mariap dice:

      Qué alegría!! Me alegro de que haya gustado en tu cole 🙂 y que podáis trabajarlo a nivel de centro. Si funciona me cuentas!!:)

  2. Blanca Luis Barroso dice:

    Gracias por compartir esta rúbrica. Está muy clara para la autoevaluación del alumnado.

  3. Te estoy muy agradecida por compartir esta información, este
    tema aporta valor a nosotros como lectores. Había
    leído otros artículos al respecto y reconozco que
    esta información abarca todo el tema de 360.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.