ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL AULA DE INGLÉS

La expresión escrita es una de las cuatro habilidades lingüísticas que deben trabajarse en la enseñanza de cualquier idioma. Las siguientes actividades están pensadas para ser trabajadas a partir del segundo ciclo de educación primaria, edad en la que el alumnado ya debe ser capaz de producir de una forma más autónoma. Con crear no me refiero a producir redacciones en cuarto de primaria, puesto que ya sabemos que esto es bastante difícil para la gran mayoría de alumnos de esta edad. Con crear hago referencia a jugar, a imaginar, a producir desde oraciones muy sencillas a oraciones más complejas que puedan derivar en pequeños textos.

A continuación mostraré algunas de las actividades que empleo en mis clases de inglés:

 

Mapas mentales

Podemos definir un mapa mental como una representación gráfica de una idea o concepto. En un mapa mental hay una idea central que se relaciona con otras ideas complementarias. Este recurso es muy utilizado para repasar vocabulario, pero también puede ser empleado para comenzar a trabajar la expresión escrita. Veamos un ejemplo:

Como idea central podemos proponer un período vacaciones, ya sea Navidades, Pascua, las vacaciones de verano, etc. Desde esta idea central pediremos a los alumnos que nos hablen de conceptos relacionados, como pueden ser las actividades realizadas, los lugares visitados, la comida, los amigos, los juegos a los que han jugado, etc.

Os muestro un ejemplo:

Nosotros lo hicimos utilizando el pasado, pero dependiendo del nivel lo podemos hacer en presente o en futuro. Podéis ver algunos errores también, pero esto también forma parte de la producción más libre. Al acabar, los errores más comunes se escriben en la pizarra o en una ficha y se corrigen.

Mapa mental de una alumna de 6º de primaria. Septiembre 2019

 

Tarjetas de imágenes-Flashcards

Las flashcards tienen infinidad de usos. No puedo entender que haya editoriales que no las usen ya en tercer ciclo de primaria.

Lo más común es emplearlas para presentar vocabulario, pero también las podemos utilizar para trabajar la expresión oral. En el siguiente ejemplo vemos una sesión en la que utilizamos las famosas tarjetas de Tiger para repasar el verbo “could”. Pegamos unas tarjetas en la pizarra e hicimos una oración con cada una de ellas poniendo como título “Seven years ago…”. En esta ocasión este fue el título, pero lo podemos cambiar para trabajar los tiempos verbales que queramos en cada momento. Esta actividad la realizamos en 5º de primaria, pero lo podemos hacer en cursos anteriores sin problema.

 

Podemos utilizar también estas tarjetas para trabajar la construcción de oraciones en grupos. Cada grupo coge 7-8 tarjetas al azar. Con estas tarjetas todo el grupo debe construir oraciones o un pequeño texto.

 

Binomio fantástico

El binomio fantástico de Gianni Rodari es genial para favorecer la creatividad y la imaginación de nuestro alumnado. El libro Gramática de la fantasía es oro puro. Las técnicas que aquí se describen, más o menos adaptadas, pueden ser utilizadas para trabajar el aprendizaje de todas las lenguas.

Como su propio nombre indica, un binomio es un conjunto de dos elementos. En este caso pediremos a dos voluntarios/as que digan dos palabras totalmente distintas. Estas palabras deberán luego juntarse en una misma oración. Algunos de los binomios con los que hemos trabajado son:

Batman-dog

Queen-Sponge Bob

Flower-Tomato

Shoes-Iron Man

 

Algunas de las oraciones que obtuvimos fueron:

-Batman walks the dog every Monday.

-Iron man needs new iron shoes to kill his enemies.

 

Ensalada de personajes

Otra actividad que realizamos mucho en clase es la ensalada de personajes. Pido a los alumnos que me digan personajes conocidos, dibujos, superhéroes y los vamos anotando en la pizarra. Cuando tenemos la pizarra llena de personajes ponemos el cronómetro en 10-15 minutos y les pedimos que hagan oraciones con ellos. Si los vemos motivados podemos aumentar ese tiempo. Os aseguro que crean oraciones de lo más divertidas y originales.

Al acabar podemos poner las oraciones en común y crear una pequeña historia con ellas.

Esta actividad la suelo realizar en 6º de primaria, pero también la podemos hacer en niveles más bajos. En esta ocasión también anotaríamos en la pizarra los verbos que podemos utilizar y algunos conectores o palabras más comunes (sight words) para que les sea más sencillo crearlas. A continuación podéis ver una imagen de los sight words que más utilizamos en clase:

Las sight words son un listado de palabras que aparecen en la mayoría de textos escritos. En internet se pueden encontrar fácilmente muchísimas tarjetas de Sight Words. Podemos seleccionar las más utilizadas en la enseñanza primaria e ir introduciéndolas a nivel oral desde infantil y a nivel escrito desde segundo de primaria.

 

Fake Iphone Text Generator

Esta actividad consiste en crear conversaciones entre dos alumnos utilizando un programa que reproduce una conversación de Whatsapp real. La página web que utilizamos es http://iphonefaketext.com/. Es muy cómoda de utilizar ya que no requiere ningún tipo de registro ni correo electrónico. Simplemente escribimos la página web y ya podemos empezar.

Si en el centro los alumnos disponen de correos electrónicos pueden descargar la conversación y enviarla al profesor/a para que sea corregida o evaluada.

Estos son algunos ejemplos de mis alumnos/as de 6º de primaria:

 

Tarjetas para crear oraciones

Las tarjetas para crear oraciones deben ser un “must” en todas las clases de idiomas. Con estas tarjetas se puede jugar tanto a nivel individual como grupal. Es importante tener tarjetas de todos los tiempos verbales que vayamos a trabajar a lo largo del curso. Lo que mejor me funciona es mostrar el temporizador en la pizarra digital. De esta forma controlan el tiempo y se motivan para conseguir el mayor número de oraciones posible. Al acabar de construir las oraciones las deben anotar en el cuaderno.

En las tarjetas debe haber sujetos, pronombres, verbos, complementos, preposiciones, etc.

 

Creación de cómics

Otra actividad que me parece muy útil es la creación de cómics. Se pueden realizar utilizando una plantilla de papel, pero para muchos alumnos/as esto puede resultar muy pesado y poco motivador debido al tema del dibujo.  En mi opinión, lo más motivador para ellos es hacerlo utilizando alguna aplicación o programa informático. En un post anterior expliqué el uso de PIXTON para la creación de cómics virtuales. El enlace es el siguiente: http://www.inglesenlamochila.com/pixton-aula-ingles/

En el enlace podréis leer cómo utilizarlo con vuestros alumnos y algún ejemplo del resultado final.

 

Cartas

Por último me gustaría hablar de la escritura de cartas o de correos electrónicos. En la etapa primaria prefiero utilizar las cartas ya que, además de hacer la corrección más fácil,  la cara de emoción de los niños/as cuando reciben una no tiene precio. En nuestro caso, hemos realizado un proyecto Pen Pal con otro centro de nuestra localidad, pero internet está lleno de colegios que desean llevar a cabo este tipo de programa. Algunas de las webs en las que podemos encontrar proyectos de Pen Pals son:

https://www.etwinning.net/es/pub/index.htm

http://www.penpalworld.com/

https://penfriends.cambridgeenglish.org/find-schools

 

Si no podemos o no queremos realizar este tipo de proyecto podemos motivar a los alumnos para que escriban cartas dentro del centro; dentro del propio aula entre sus compañeros, cartas a alguna persona conocida, a alguna institución, cartas a su familia o cartas a los maestros/as. Es importante tener en cuenta que para un niño/a es muy difícil escribir una carta de forma autónoma desde cero, por lo que es imprescindible, además de muy útil, mostrarles o darles un modelo de lo que queremos conseguir. Además, tener un buzón en el aula siempre va a ayudar a favorecer su motivación por escribir.

Espero que os haya gustado. Si utilizáis más actividades para trabajar la expresión escrita con vuestros alumnos dejadlo please en los comentarios. ¡Muchas gracias!

Comentarios

  1. Celeste dice:

    Lo comparto como tantas otras cosas que tienes en tu blog con los alumnos de la academia SnackEnglish que estamos formando, seguro que aprenden cosas nuevas, no solo es saber utilizarlo! Muakss

    1. mariap dice:

      Muchísimas gracias. Me alegro mucho de que el contenido pueda servir a otras personas.

  2. irene dice:

    Me ha parecido maravilloso la cantidad de recursos que has compartido! gracias por tu esfuerzo en publicarlos, me has ayudado mucho!

    1. mariap dice:

      Gracias a ti por este mensaje. Me alegro de que te haya podido ayudar.

  3. Laura dice:

    Muchas gracias por compartir actividades tan interesantes! Me han encantado! Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.